img
welcome img

Educación Ambiental: herramienta de sensibilización

La educación ambiental es parte esencial en la educación y un evento de la magnitud e importancia como es la migración de aves rapaces más espectacular del planeta, debe ser utilizado como una herramienta para sensibilizar a la sociedad sobre diferentes temas ambientales.

Como parte de este proyecto, Pronatura Veracruz ofrece una gran variedad de actividades de educación ambiental dirigidas a diferentes públicos y niveles educativos, desde jardín de niños, escuelas primarias, secundarias y bachilleratos, universidades, institutos tecnológicos, expertos sobre medio ambiente y público en general.

Videoteca de Educación Ambiental

Elije un video de la lista para ser presentado.

  • Actividad de Vuelo de Fantasía
  • Educación Ambiental Veracruz Río de Rapaces

Manual de Educación Ambiental

Desde 1991, Pronatura Veracruz se dio a la tarea de escuchar y ver cómo los niños de la costa central de Veracruz entienden su ambiente y cómo se relacionan con él. Tuvimos varias reuniones de trabajo, sesiones, talleres y pláticas tanto con niños como con adultos para poder comprender y decidir cuál sería la mejor estrategia de difusión del fenómeno migratorio y la importancia mundial de la costa central de Veracruz.

Esto nos llevó a entrevistarnos con personal de la Secretaría de Educación, maestros y supervisores, para poder diseñar una estrategia de intervención. Hicimos un análisis de los planes de estudio y tomamos la decisión de insertar nuestro trabajo de educación ambiental formal en el área de educación básica, de manera particular en el cuarto año de primaria, ya que en este grado se imparten temas afines que nos permiten desarrollar ampliamente el manual y cumplir con el objetivo planteado.

Para llevar a cabo dicho proyecto se establecieron acuerdos con las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz, que desde 1995 ha brindado el apoyo y la autorización para acceder a las escuelas en la zona escolar 14 de Cardel, Veracruz.

El objetivo del manual es  proporcionar una herramienta de apoyo al programa escolar, con la cual introducir el conocimiento del medio ambiente, así como dar a conocer el fenómeno de la migración de las aves rapaces en uno de los corredores migratorios más importantes a nivel mundial.

Hemos observado que en el cuarto grado, los alumnos presentan un periodo de desarrollo conceptual cognoscitivo que les permite asimilar y analizar favorablemente la información que se les transmite. Pero el Manual tiene además la ventaja de que puede ser usado desde el jardín de niños hasta la secundaria, con sus respectivas modificaciones y adaptaciones.

El manual se aplica en escuelas primarias de la costa central de Veracruz a través de vistas semanales realizadas por personal de Pronatura Veracruz durante el otoño, que es la temporada de migración de las aves rapaces.

En cada una de las sesiones de trabajo con los grupos se tratan los diferentes temas del manual y se desarrollan actividades fuera y dentro del aula.

Principales logros:

• El manual del VRR se ha aplicado desde hace 19 años, lo que nos ha permitido trabajar con 5000 niños en el ámbito de la Educación Ambiental Formal.

• A lo largo de la historia han participado ocho localidades en la aplicación del manual: Cardel, Chichicaxtle, Tinajitas, San Isidro, El Viejón, Mozomboa, Palmas de Abajo, Farallón.

• Trabajamos cada año con un promedio de 13 maestros y 350 niños.

Si te interesa que en tu escuela también apliquemos el manual, comunícate con nosotros. Si eres maestro y te interesa capacitarte para impartir este manual y las diversas actividades que implica, tenemos también una opción para ti.

Talleres de Educación Ambiental Vespertinos

La educación ambiental es un proceso integral, continuo, expresivo, que requiere destrezas, materiales, experiencias y conocimientos sobre la naturaleza. En el ámbito de la educación ambiental no formal, llevamos a cabo una gran variedad de talleres ambientales dirigidos a niños. La mayoría de los talleres se imparten en el Observatorio de Aves Migratorias Dr. Mario A. Ramos, lo que representa una oportunidad única para que los niños de la comunidad de Chichicaxtle tengan un espacio donde desarrollar su creatividad y reflexionar sobre diferentes temas y valores ambientales.

Los talleres consisten en dinámicas y actividades dos veces a la semana. Entre ellas: identificación de aves y de libélulas, observación de la migración, uso de binoculares y guías de campo, proyección de videos sobre los valores importantes para la vida, proyección de películas o videos con temas ambientales acompañados de discusión y análisis de contenidos, tardes de lectura acompañadas de discusión y análisis, actividades artísticas como pintura y canto, actividades físicas, actividades de autoconocimiento (autorretrato, sesiones de relajación), discusiones sobre lo que es bueno y no es bueno para el desarrollo ambientalmente sustentable, entre muchas cosas más.

Información del contacto: Biol Yumei Cabrera Carrasco ( ycabrera@pronaturaveracruz.org)

Capacitaciones

Maestros

La capacitación de maestros mejoran las competencias profesionales de los maestros de educación básica mediante el reconocimiento de diversos temas ambientales,  el intercambio de reflexiones y experiencias entre ellos, así como abordando temas ambientales de interés global hasta el local.

Ofrecemos una serie de herramientas de trabajo para poder implementar proyectos de educación ambiental en el seno de una escuela o una comunidad. A través de diversas sesiones y de prácticas de campo a maestros, que estén interesados en continuar su formación como educadores ambientales aprenderán a diseñar e implementar proyectos de educación ambiental.

Esperamos que a través de la capacitación logremos contar con maestros, fortalecidos en conocimientos y  habilidades, capaces de abordar temas ambientales, identificar problemas, proponer acciones, llevarlas a cabo y evaluarlas. Esta capacitación está disponible para directores, maestros de grupo y personal de apoyo.

Jóvenes

Con la capacitación a los jóvenes  se busca  que aprendan y se involucren sobre soluciones a los problemas ambientales que afectan a su comunidad escolar,  fortaleciéndolos en sus  conocimientos y  habilidades,  exponiéndolos a temas ambientales,  trabajando en la identificación de problemas ambientales, invitándolos a proponer acciones  en las que puedan participar activamente, a través de compartir sus pensamientos y opiniones con  sus compañeros, maestros y personas de su comunidad, y lograr implementar acciones que los beneficien a todos.

Información del contacto: Biol. Adolfo Balcazar Arias (abalcazar@pronaturaveracruz.org)

Escuelas Ambientalmente Sustentables

Las escuelas ambientalmente sustentables son aquellas que planean y desarrollan una serie de actividades que favorecen el cambio de comportamientos valores y actitudes de niños, padres, maestros con respecto al medio ambiente y los recursos naturales.

El proyecto tiene como principal objetivo apoyar a las escuelas para que desarrollen un proceso de diagnóstico y planeación que permite elaborar su plan de acción para convertirse en una escuela ambientalmente sustentable. Esperando lograr que los niños mejoren sus capacidades de aprendizaje, se vuelvan ciudadanos responsables y promotores de un desarrollo sustentable en armonía con la naturaleza.

Se apoya a la comunidad escolar a facilitar un proceso de planeación para que la escuela pueda contar con un Plan de Acción, el cual incluye entre otras cosas identificar los principales problemas ambientales de la escuela, diseñar las acciones y los indicadores que le permitirá demostrar su avance hacia la sustentabilidad.

A lo largo del proyecto, se trabajan principalmente temas de agua, residuos sólidos, áreas verdes y biodiversidad, consumo y alimentación saludable y energía.

Algunos de los resultados que logran las escuelas son cambiar hábitos de consumo y alimentación de los niños, construir hortalizas escolares, sembrar árboles e incrementar la biodiversidad en el patio de la escuela, contar con un programa de manejo integral de residuos sólidos, ahorrar agua y energía entre otros. Y por supuesto, transferir e influir en el ámbito comunitario.

Esperamos que otras escuelas les interesen elaborar su plan de escuela ambientalmente sustentable, y de esta forma sean un ejemplo de compromiso con la educación de calidad y a favor de la protección del ambiente.

Se un voluntario, tesista o residente

La educación ambiental es un eje de suma importancia ya que es el área que más se vincula con la sociedad

Ingresa tus datos
Por el bien del planeta

Impulsemos juntos la Educación Ambiental

Llámanos: (228) 186 5548